miércoles, 13 de febrero de 2008

Escasez de alimentos en Venezuela







Nadie se salva de la escasez de alimentos en Venezuela, ni los pobres ni los ricos. Los venezolanos están en un proceso tedioso, que hastía hasta al más tranquilo de los habitantes. Muchos deben hacer colas de hasta cuatro horas para comprar alimentos. Lo peor es que al llegar al inicio de la cola, tras esperar todo ese tiempo, no encuentran todos los alimentos que buscan. Organismos internacionales señalan que muchos venezolanos deben pasar por 4 colas antes de conseguir todos sus alimentos.



Esta situación, que nos recuerda al Chile de 1973, tiene preocupado al pueblo venezolano que presiona al presidente Hugo Chávez para que tome medidas más drásticas. Los sectores opositores al gobierno venezolano critican las políticas gubernamentales, un ejemplo es Orlando Alvarez, ex presidente de la Central Entidad de Ahorro y Préstamo (hoy banco universal), quien dijo que el gobierno ha "golpeado" a los productores agropecuarios con medidas desacertadas, que han llevado muchos rubros a tener estantes vacíos en los mercados. "El primer error fue crear la red estatal de mercados populares (Mercal) que se abastece a base de pollos brasileños, carne argentina, quesos uruguayos y demás productos importados a precios de dumping y sin pagar aranceles" , señaló. Tambien dijo que "Otro disparate fue el de incitar por boca del mismo presidente y demás autoridades a los campesinos a invadir campos y haciendas que consideran improductivas, para repartirles tierras y créditos con fondos públicos, lo que ahuyentó a las inversiones" , dijo.



El presidente también ha respondido. "Leyendo a Lenin, que hizo un llamamiento al pueblo ruso para luchar contra la escasez de carne y pan, observamos el mismo método; han pasado cien años pero hicieron lo mismo con el pueblo ruso; el viejo estado capitalista aún vive No me estoy refiriendo al Estado sino a la situación capitalista, el sistema, sobre todo en el terreno económico y esta es otra parte de la cuestión, el socialismo necesita entrar en la arena económica, si no ocurre no será socialismo lo que estamos construyendo, no estaremos haciendo una revolución".(Extracto del discurso de Hugo Chávez en la primera reunión de "propulsores" del Partido Socialista Unido de Venezuela. 24/3/2007).



Durante el siglo XX fuimos testigos de situaciones parecidas a esta (sobre todo los chilenos), y sabemos como acaban. Creo que Chávez aún vive en el socialismo de la década del 60 y 70, el cual fracasó como sistema y tuvo que reformularse, tal como lo hicieron los socialismos europeos. Esperamos que se tomen las decisiones oportunas y necesarias por el bien del pueblo venezolano.

No hay comentarios:

Archivo del blog