viernes, 15 de febrero de 2008

Contraloría detecta irregularidades en el pago de subvenciones escolares


La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el pago de subvenciones educacionales tramitadas a través de la Secretaría Regional Ministerial de Eduación, ante lo cual se inició una investigación para determinar las responsabilidades. La investigacion que a cargo del fiscal Claudio Peña, de la físcalia Centro-Norte.

Según se publicó hoy en "La Tercera", Peña habría comenzado a investigar el año 2006, cuando existía la presunción de estas irregularidades. La investigación se dividiría en dos. La primera parte estaría centrada a investigar los pagos a Gladys Audala Sánchez, por un monto de $34.914.156, a la ex funcionaria del Mineduc, Franca Grez y a Carmen Muñoz. Por otra parte también el fiscal está tratando de investigar acerca de los pagos de duplicados a proveedores de la cuenta Chile Califica. La fiscalía está tratando de reunir los antecedentes para así ver si constituyen delito.

Además existe una serie de irregularidades. Alumnos que figuran inscritos dos veces en el mismo establecimiento educacional, irregularidades en el pago de las subvenciones y la no devolución de dineros son algunas de las anomalías detectadas al interior del Mineduc.

Hoy la Ministra de Educación, Yasna Provoste, en una hábil jugada llamó a una conferencia en la cual señaló que el ministerio fue el que denunció esta situación ante la justicia, con el fin de proteger los intereses del país. "Fue el Mineduc el que puso en conocimiento al organismo contralor de estas irregularidades. Fuimos nosotros los que entregamos los antecedentes a la justicia en diciembre 2006. Fue el propio seremi de la Región Metropolitana quien solicitó el concurso al Consejo de Defensa del Estado para defender los intereses de todo el país", palabras de la ministra Provoste.

Una nueva mala noticia para el gobierno. Ayer fue el procesamiento de la diputada oficialista Laura soto, hoy el escandalo en el Mineduc. ¿Acaso se viene una nueva ola de denuncias relacionadas a la corrupción? ¿Es corrupto nuestro país?. El gobierno debe entregar una señal potente frente a estos nuevos escandalos para entregar tranquilidad a la población. Quizás una buena forma de mostrar compromiso con la ciudadanía, y que las autoridades están en los cargos para servir y no ser servidos, sea dejar sus vacaciones pendientes, volver a Santiago, y hacer frente a estas denuncias.

No hay comentarios:

Archivo del blog