
La historia reciente de Pakistán ha estado marcada por los golpes de estado, el caudillismo, el terrorismo y una difícil relación con sus vecinos de la India. Entre los años 1988 y 1998 Pakistan tuvó sus últimos gobiernos civiles, hasta que en 1999 tras un golpe de estado liderado por el actual primer ministro y presidente, el militar Pervez Musharraf, al entonces presidente, Nawaz Sharif.
Mañana, 80 millones de pakistaníes elegirán los miembros de la asamblea nacional, del Senado y de las Asambleas Provinciales, los cuales elegirán al presidente de la República. Las elecciones están marcadas por la crisis política que vive el país y una ola de atentados teroristas. El asesinato de la líder opositora Benazir Bhutto, en diciembre del año pasado, causó un profundo impacto en todo el mundo. Desde su muerte es casi nula la campaña política, los demás candidatos se han sentido temorosos de realizar actos en público por miedo a nuevos atentados.
La muerte de Butto también fue una mala noticia para Estados
Unidos, quien veía con muy buenos ojos la transición pactada entre la ex líder opositora y el General Musharraf.

Y el miedo no es injustificado. Ayer 37 personas murieron y alrededor de 90 quedaron heridas en un atentado explosivo en Parachinar, ubicado al noroeste de Pakistan. El ataque fue dirigido contra el partido que lideraba Benazir Bhutto, el Partido Popular de Pakistán (PPP).
Esta serie de atentados son atribuidos a terroristas islámicos, incluido Al Qaeda, quienes se oponen a la llegada de laicos al poder. Recordemos que Pakistán es un país islamico.
Si la oposición alcanzara dos tercios de los escaños, podría iniciar un proceso de destitución de Pervez Musharraf.
Han surgido voces que señalan que se producirá fraude en los comicios de mañana. La observadora internacional, Ana Ballesteros, dijo al diario "El País" de España que las elecciones no serán limpias por que " No se dan las condiciones mínimas. Partimos de la base de un fraude en todo el proceso electoral. Las tres instituciones que garantizan la libertad -el poder judicial, la Comisión Electoral y el Gobierno interino- han sido nombrados a dedo por el presidente, Pervez Musharraf, en lugar de ser neutrales". Ade
más enumeró otros tipos de iregularidades "Las restricciones impuestas a los medios de comunicación; la compra de documentos de identidad para votar y, a escala provincial, son sobre todo irregulares las candidaturas de hijos, hermanos, primos y parientes varios de los gobernantes y diputados de las asambleas provinciales.".

Así se viven estas elecciones en la única potencia nuclear del mundo musulman. Con un país descontrolado politicamente, con miedo e incertidumbre en las calles, sin campañas políticas, y a la sombra de su eterno rival, India, que crece a pasos agigantados y puede convertirse en potencia económica en los próximos años.
Estados Unidos tiene en Musharraf a un aliado en su lucha contra el terrorismo. El pueblo pakistaní quiere que Musharraf se vaya de una vez por todas. ¿Quién ganará?
No hay comentarios:
Publicar un comentario