martes, 12 de febrero de 2008

Miguelito, el niño-delincuente


Miguelito, el niño-delincuente más famoso de Chile fue formalizado hoy por amenzar de muerte a su polola de 15 años y a la madre de esta. Con esto este pequeño delincuente suma 16 delitos en sus 14 años de vida.

Miguelito es el niño simbolo por excelencia del fracaso de las políticas orientadas a la rehabilitación de menores delincuentes. La realidad nos indica hoy en día que los centros de rehabilitación son escuelas de delincuencia. Los niños perfeccionan sus formas de delinquir al interior de estos recintos, convirtiendose en poco tiempo en delincuentes profesionales. No existe la rehabilitación como tal, solo se encierra a los menores para que no escapen hacia el exterior. No existen politicas orientadas a la reinserción de los niños en la sociedad, y tampoco terapias a las familias para sacarlas del entorno delictual.

Hoy, delincuentes experimentados utilizan a los menores, aprovechando que estos no tienen imputabilidad ante la ley por no tener discernimiento. Hemos presenciado como en los últimos días han aumentado los delitos cometidos por jovenes y niños, convirtiendose en un problema que no tiene solución.

Creo que la legislación chilena debería sancionar a los padres de estos menores, para que así existan responsables ante la sociedad por las conductas de sus hijos. Creo que es una buena forma para disminuir la delincuencia juvenil e infantil.

Ademas creo que no es buena la cobertura que le están dando los medios a este niño-delincuente, por la sencilla razón que podría terminar razonando que cada vez que comete un delito estarán todos pendientes de él, con lo cual se podría convertir en un peligroso delincuente. Imaginense a Miguelito pasando por un periodo de baja autoestima, soledad y buscando reconocimiento, cometería inmediatamente un delito para obtener la atención de los medios. Creo que este tema debe ser tratado seriamente, de una vez por todas por las autoridades para que el día de mañana "Miguelito" se inserte a esta sociedad como un aporte para ella, y no como una amenaza.

No hay comentarios:

Archivo del blog