
Tal como todos lo vaticinabamos, Raúl Castro fue el elegido por la asamblea nacional de Cuba para reemplazar a su hermano Fidel en el mando de la isla caribeña.
En su primer discurso como presidente, de manera inmediata aludió a su hermano. "Fidel es Fidel, todos los sabemos. Fidel es insustituible y el pueblo continuará su obra cuando ya no esté físicamente", señalo el nuevo mandatario. Además señalo que se consultará al ex presidente "las decisiones de especial trascendencia para el futuro de la nación, sobre todo las vinculadas a la defensa, la política exterior y el desarrollo socioeconómico del país".
Así comienza esta "nueva cuba", según las nuevas autoridades. Con Raúl Castro elegido como el sucesor de su hermano. Pero ¿Quién es Raúl Castro?.
Raúl Castro participó en toda la etapa previa a la revolución. Fue siempre el numero dos tras Fidel y una vez alcanzada la victoria sobre Batista desempeño diversos cargos. Ocupó el cargo de ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias a partir de 1959. Reorganizó el Ejército y reconvirtió el armamento para adaptarlo a las características de los suministros soviéticos. En 1961 pasó a formar parte de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas. Nombrado viceprimer ministro en 1962, desde la desaparición de Ernesto «Che» Guevara se convirtió en la segunda figura política del gobierno. Tomó parte de la dierección del Partido Unido de la Revolución Socialista (PURS) en 1963, y asumió el cargo de segundo secretario del Comité Central y del Politburó del Partido Comunista de Cuba (PCC) desde que se promulgó anunció la creación de este (octubre de 1965).
En diciembre de 1976 fue elegido por la Asamblea Popular vicepresidente del Consejo de Ministros y primer vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba (equivalente al de vicepresidente de la República), cargos que mantuvo, junto a los de de ministro de Defensa y segundo secretario del PCC, en las sucesivas reorganizaciones del núcleo dirigente. A partir de 1980 desempeñó tareas supervisoras junto a su hermano, en los Ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.
En diciembre de 1976 fue elegido por la Asamblea Popular vicepresidente del Consejo de Ministros y primer vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba (equivalente al de vicepresidente de la República), cargos que mantuvo, junto a los de de ministro de Defensa y segundo secretario del PCC, en las sucesivas reorganizaciones del núcleo dirigente. A partir de 1980 desempeñó tareas supervisoras junto a su hermano, en los Ministerios de Defensa, Interior, Cultura y Salud Pública.
Desde el 31 de julio del 2006 es designado por el propio Fidel para que asumiera sus cargos, es decir, la presidencia del Consejo de Estado, la secretaría del PCC y la comandancia en jefe de las Fuerzas Armadas.
La nueva era de Raúl es una gran incógnita. Sobre todo por las relaciones que establecerá con Estados Unidos, país donde reside la mayor colonia de cubanos en el exterior, la mayoría víctimas del exilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario