
Esta tarde se materializó en el Senado de Chile un acuerdo entre independientes y la Alianza , el cual saca de la mesa a la Concertación por primera vez desde 1990.
El acuerdo implica que este año la presidencia será para los independientes y la vicepresidencia para la Alianza, cargos que rotarán el 2009.
Se leyó un comunicado en el cual señalaron: "El país tiene un nuevo escenario político que se caracteriza por un hecho de la mayor importancia: la Conc
ertación ha perdido la mayoría en el Senado", además agregaron que "El país puede tener la certeza que la tramitación de toda iniciativa legislativa que favorezca a los chilenos tendrá el tratamiento serio, responsable y constructivo que caracteriza a la tradición parlamentaria nacional".
En la conferencia de prensa se hicieron presentes representantes de la Alianza y los senadores independientes en pleno.
Ahora comienzan las especulaciones acerca de quien será el independiente que ocupará el cargo de presidente del Senado este año. Dos nombres ya han empezado a sonar como favoritos. El ex Renovación Nacional Carlos Cantero, y el ex Demócrata cristiano Adolfo Zaldívar.
Esta noticia sin duda es un balde de agua fría para el oficialismo que por primera vez en 18 años tendrá que abandonar la mesa del Senado, pero además será difícil para el ejecutivo elevar proyectos de ley que requieran rápida aprobación en la cámara alta. El manejo del equipo político en el congreso puede salvar proyectos emblemáticos de la Concertación que podrían verse entrampados ante esta nueva configuración.
Los independientes entendieron que como islas no conseguirían nada. Sin duda que este pacto con la Alianza no supone afinidad de ideologías o principios. Esta unión es un mero instrumento para conseguir objetivos. Su finalidad no es otra que hacer oposición a la Concertación y debían unirse a la derecha para conseguir algo concreto.
El gran perdedor fue la Concertación, pero especialmente los negociadores del gobierno en el Congreso. Era lógico que con Flores y Zaldivar la cosa iba a estar muy difícil, pero me llama poderosamente la tensión que no pudieron concretar un acuerdo con Carlos Bi
anchi para que no se sumara a esta iniciativa. Desde que asumió sus labores en el hemiciclo, Bianchi a estado dispuesto a llegar a acuerdos con el gobierno, pero los continuos desaires que la Concertación le ha hecho al senador por Magallanes lo llevaron a vincularse con la Alianza y los "díscolaos". Dejaron ir a quien sin duda tuvieron que haber asegurado hace muchisimo tiempo.
Pero a mi juicio en todo esto hay dos ganadores. El primer ganador es la Alianza por Chile , que casi sin moverse de su escritorio se ve beneficiada por la decisión de los independientes. Juntos son mayoría y pueden darse el antojo de frenar todas las iniciativas que quieran, logrando que sea el propio Ejecutivo quien dialogue directamente con ellos y negocie todos estos temas. Tendrá que ser la propia presidente Bachelet y sus ministros quienes tendrán que sentarse a dialogar con la derecha. Además logran este triunfo en el mismo año de las elecciones municipales y estarán a la cabeza del Senado el 2008, año de las presidenciales.
Pero sin duda que el mejor posicionado con la consolidación de este pacto es
Adolfo Zaldívar. Fue expulsado de la Democracia Cristiana en lo que significó un triunfó para la mesa que dirige Soledad Alvear. Fue críticado por gran parte de los personeros de la Concertación. Sin embargo el destino le ha sonreído al senador colorín. Hoy es uno de los candidatos para presidir la cámara alta y de lograrlo sería el más duro revés para la Concertación y para la mesa alvearista que verían como el hombre que expulsaron hace menos de dos meses asume como presidente del Senado. De concretarse este escenario, Alvear perdería gran fuerza dentro de la DC, lo que incluso puede provocar un nuevo éxodo falangista, los cuales irían tras la fortalecida figura del senador colorín.
Como mencioné anteriormente, es una interesante jugada cuando estamos a meses de los comicios edilicios, en los cuales hará su flamante debut la colectividad de Fernando flores "Chile Primero", lo cual podría significar un barómetro para medir la popularidad que pueden comenzar a generar estos independientes entre los votantes. Ahora con respecto a las elecciones presidenciales del 2009 será la alianza la que ocupará la presidencia del Senado, pero en la derecha primero deben aprender a coexistir y llegando a acuerdos trascendentales que les permitan llegar a la Moneda. Aun que en lo personal esto me parece muy difícil, porque la derecha es especialista en arruinar todo cuando el escenario está a su favor.
La Concertación en tanto deberá dar muestras de unidad. Pero sin duda deberán poner atención en sus "operadores políticos", para que reafirmen la relacione entre los partidos y el ejecutivo, además de acercar a la presidencia al Congreso para que no se vuelvan a repetir este tipo de hechos que lo único que logran es poner en duda su continuidad en la Moneda a partir del 2010.
El acuerdo implica que este año la presidencia será para los independientes y la vicepresidencia para la Alianza, cargos que rotarán el 2009.
Se leyó un comunicado en el cual señalaron: "El país tiene un nuevo escenario político que se caracteriza por un hecho de la mayor importancia: la Conc

En la conferencia de prensa se hicieron presentes representantes de la Alianza y los senadores independientes en pleno.
Ahora comienzan las especulaciones acerca de quien será el independiente que ocupará el cargo de presidente del Senado este año. Dos nombres ya han empezado a sonar como favoritos. El ex Renovación Nacional Carlos Cantero, y el ex Demócrata cristiano Adolfo Zaldívar.
Esta noticia sin duda es un balde de agua fría para el oficialismo que por primera vez en 18 años tendrá que abandonar la mesa del Senado, pero además será difícil para el ejecutivo elevar proyectos de ley que requieran rápida aprobación en la cámara alta. El manejo del equipo político en el congreso puede salvar proyectos emblemáticos de la Concertación que podrían verse entrampados ante esta nueva configuración.
Los independientes entendieron que como islas no conseguirían nada. Sin duda que este pacto con la Alianza no supone afinidad de ideologías o principios. Esta unión es un mero instrumento para conseguir objetivos. Su finalidad no es otra que hacer oposición a la Concertación y debían unirse a la derecha para conseguir algo concreto.
El gran perdedor fue la Concertación, pero especialmente los negociadores del gobierno en el Congreso. Era lógico que con Flores y Zaldivar la cosa iba a estar muy difícil, pero me llama poderosamente la tensión que no pudieron concretar un acuerdo con Carlos Bi

Pero a mi juicio en todo esto hay dos ganadores. El primer ganador es la Alianza por Chile , que casi sin moverse de su escritorio se ve beneficiada por la decisión de los independientes. Juntos son mayoría y pueden darse el antojo de frenar todas las iniciativas que quieran, logrando que sea el propio Ejecutivo quien dialogue directamente con ellos y negocie todos estos temas. Tendrá que ser la propia presidente Bachelet y sus ministros quienes tendrán que sentarse a dialogar con la derecha. Además logran este triunfo en el mismo año de las elecciones municipales y estarán a la cabeza del Senado el 2008, año de las presidenciales.
Pero sin duda que el mejor posicionado con la consolidación de este pacto es

Como mencioné anteriormente, es una interesante jugada cuando estamos a meses de los comicios edilicios, en los cuales hará su flamante debut la colectividad de Fernando flores "Chile Primero", lo cual podría significar un barómetro para medir la popularidad que pueden comenzar a generar estos independientes entre los votantes. Ahora con respecto a las elecciones presidenciales del 2009 será la alianza la que ocupará la presidencia del Senado, pero en la derecha primero deben aprender a coexistir y llegando a acuerdos trascendentales que les permitan llegar a la Moneda. Aun que en lo personal esto me parece muy difícil, porque la derecha es especialista en arruinar todo cuando el escenario está a su favor.
La Concertación en tanto deberá dar muestras de unidad. Pero sin duda deberán poner atención en sus "operadores políticos", para que reafirmen la relacione entre los partidos y el ejecutivo, además de acercar a la presidencia al Congreso para que no se vuelvan a repetir este tipo de hechos que lo único que logran es poner en duda su continuidad en la Moneda a partir del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario