
Ayer, cerca de las 21 hrs si usted se encontraba viendo alguna teleserie o esperando su noticiario favorito, vió la intervención del vocero de gobierno Francisco Vidal quien anunciaba los tan esperados cambios en el gabinete de la presidenta Michelle Bachelet. Minutos después pudimos ver a los nuevos ministros jurando, y los posteriores análisis de los partidarios de la Concertación (que encontraron todo perfecto), los de la Alianza (que encontraron todo mal), y de la prensa.
El nombre más sobresaliente de la jornada fue el de Edmundo Pérez Yoma, hijo de Ed

Astuta fue la jugada de Soledad Alvear al instalar en La Moneda a un hombre con el peso y la trayectoria de Edmundo Perez Yoma. Alvear encontró la formula perfecta para contrarrestar el protagonismo de Francisco Vidal al interior del gabinete. Y se la jugó por el ex Cónsul, en desmedro de Aldo Cornejo, Alcalde de Valparaíso, quien corría con grandes opciones para llegar a la cartera de Interior.
Me parece que la Presidenta Bachelet estuvo bien al nombrar a Perez Yoma(aunque dudó mucho que sea ella la que apruebe este tipo de decisiones). Es un políti

Reconozco que me hubiera gustado ver a Aldo Cornejo en La Moneda.
Le hubiera dado un toque de frescura a un gabinete que necesita aires nuevos con urgencia.
Me hubiese gustado una señal fuerte desde La Moneda y haber visto un solo y gran cambio de gabinete, sin las salidas aisladas de Lagos Weber y Velasco. Eso hubiera fortalecido a la Concertación.

Me hubiese gustado una señal fuerte desde La Moneda y haber visto un solo y gran cambio de gabinete, sin las salidas aisladas de Lagos Weber y Velasco. Eso hubiera fortalecido a la Concertación.
Grande es la responsabilidad que tendrá Sergio Bitar en Obras Públicas, el ministerio más cuestionad

Creo que eso de la paridad de género en los cargos era algo ilógico. Si un gabinete lo componen 20 ministros, es ilógico que tratemos de nombrar 10 hombre y 10 mujeres. Hay que nombrar a los mejores, y si como resultado de esto da que se nombran 18 ministras y 2 ministros será muy bien evaluado, siempre y cuando sean los más idóneos en los cargos y lo demuestren.
Mención aparte me merecen los análisis políticos de los canales de televisión. No existe. Hay cero análisis. Parece que los canales de televisión no están interesados en contratar a periodistas que hagan análisis. Solo tienen a unos loritos que se remiten a decir lo que todo el mundo dice. Aunque debo reconocer que hay honrosas excepciones. Destaco a Constanza Santamaría, aunque ultimamente todos sus entrevistados se sienten con el derecho de responderle de manera dura o minimizar sus comentarios. Pero ella me parece un aporte, con preguntas directas va al meollo del asunto. No trata de quedar bien con sus entrevistados, y trata que ellos respondan lo que la gente necesita saber, además es capar de hacer análisis de los hechos.

Creo que en TV falta más gente pensante que eleve y haga interesante el debate político. Estoy absolutamente de acuerdo con Marco Enriquez-Ominami cuando señala que la importancia que hoy la gente le entrega a los espacios de farandula se debe a la derrota del debate político. De lo fomes que son los programas de política. Bueno, dicen que la TV refleja a su pueblo. Estoy empezando a preocuparme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario